Qué ver y hacer en Gipuzkoa en 2025
Bienvenidos a Gipuzkoa, un rincón único donde el verde de las montañas se abraza con el azul del mar, creando un escenario incomparable. Sumergíos en la autenticidad de esta provincia, donde la tradición se entrelaza con la modernidad de manera fascinante. Desde la costa hasta el interior, cada rincón de Gipuzkoa cuenta una historia ancestral.
Explorad con vuestra familia sus destinos costeros, sentid la brisa del mar y descubrid la esencia de un modo de vida único en Europa. En el interior, las montañas os invitan a sumergiros en un paisaje verde y exuberante.
Os invitamos a descubrir en detalle qué hace de Gipuzkoa un destino tan especial. ¿Cómo aprovechar al máximo vuestra visita? Sumergíos en nuestro artículo para desvelar los secretos y optimizar vuestra experiencia en esta joya del País Vasco. ¡Descubridlo ahora y dejaos cautivar por la magia de Gipuzkoa!
Rincones de Gipuzkoa secretos que debéis visitar en 2025
Descubrid la magia oculta de Gipuzkoa en sus rincones más secretos. Estos lugares especiales añaden un toque mágico a vuestra visita, dejándoos un recuerdo inolvidable. ¡Exploradlos y sorprendeos!
Flysch de Zumaia
Adentraos en la fascinante historia de la tierra en los Flysch de Zumaia. Estos acantilados narran más de 50 millones de años de evolución geológica, creando un paisaje espectacular que ha atraído a las mejores producciones cinematográficas.
Desde la punta de Algorri, con vistas a la playa de Itzurun, contemplaréis la majestuosidad de los Flysch. ¡No os perdáis este viaje en el tiempo! Visitadlo durante la marea baja y al atardecer para disfrutar de colores únicos sobre las rocas. ¡Descubrid la maravilla natural de Zumaia en este paseo en barco por los Flysch!
Ratón de Getaria
El encanto del Ratón de Getaria es único. También conocido como «El Semáforo» y el «Monte de San Antón», genera sensaciones que no genera ningún otro lugar. Esta pequeña península, ahora un parque natural, se adentra en el mar con un faro imponente de 112 metros de altura. Os recomendamos esta visita en barco para tener una perspectiva única.
Construido en el siglo XV, el istmo que une la antigua isla con la tierra ofrece vistas panorámicas únicas. La linterna octogonal del faro, elaborada con piedra arenisca, es una maravilla arquitectónica. ¡Visitad el Ratón de Getaria y sumergíos en su historia y vistas excepcionales!
Ermita de La Antigua en Zumárraga
Descubrid la primera parroquia del interior de Gipuzkoa, la Ermita de La Antigua. Este monumento Histórico-Artístico Nacional es una joya arquitectónica con un interior espectacular. La mezcla de piedra y madera, obra de los carpinteros de la ribera, os asombrará.
Su bóveda, similar a la quilla de un barco, y su exterior que evoca un caserío vasco, hacen de este lugar una verdadera obra de arte. No os perdáis las fiestas de Zumárraga el 2 de julio y uníos a la romería. ¡Visitad la Ermita de La Antigua y sumergíos en la historia y tradición de Gipuzkoa!
Santuario de Arantzazu
Sumergíos en la majestuosidad del Santuario de Arantzazu, una construcción espectacular al borde de un precipicio. A lo largo de los años 1553, 1622 y 1834, ha sido testigo de reconstrucciones que lo convierten en un lugar único que maravilla a todos los visitantes.
Su fachada, con piedras triangulares que simbolizan los espinos, guarda la talla de la virgen descubierta por el pastor Rodrigo Balzategi. Hoy, es un punto de peregrinaje significativo para vosotros, especialmente los de Gipuzkoa. ¡Descubrid la espiritualidad y la belleza del Santuario de Arantzazu! En esta visita además de ver Arantzazu, os enseñarán Elorrio y Oñati.
Santuario de Loiola
Explorad el Santuario de Loiola en esta estupenda visita guiada, un conjunto arquitectónico que abraza la casa natal de San Ignacio de Loyola, fundador de la Compañía de Jesús. Diseñado por Carlo Fontana, discípulo de Bernini, este lugar irradia la esencia del Vaticano.
La basílica os invita a descubrir la rica Biblioteca Vasca, con más de 10,000 ejemplares que celebran la cultura e historia vasca en castellano y euskera. Abrid las puertas de la historia y la espiritualidad en vuestra visita al Santuario de Loiola. ¡Sumergíos en un viaje único!
Jaizkibel y el Santuario de Guadalupe
Embarcaros en un recorrido en coche desde San Juan a Hondarribi, o viceversa, para descubrir los tesoros de Jaizkibel y el encanto del Santuario de Guadalupe. Deteneos en sus múltiples miradores y contemplad la impresionante unión entre el Cantábrico y la costa francesa.
La ermita de Guadalupe, del siglo XVI y reconstruida en diversas ocasiones, guarda tradicionales ofrendas de los pescadores de Hondarribi. Unidos a la procesión del Alarde el 8 de septiembre para celebrar la victoria de 1638. ¡Sumergíos en la historia y la belleza de Jaizkibel y el Santuario de Guadalupe! Esta visita guiada por Fuenterrabía sería un colofón extraordinario, ¿no creéis?.
Topic Tolosa: el Museo de la Marioneta
Descubrid el único centro europeo dedicado exclusivamente al arte de las marionetas: Topic Tolosa. Este museo es la manifestación del profundo vínculo de Tolosa con las marionetas, evidenciado en el famoso festival Titirijai. Con un auditorio para 250 personas, cafetería y salón ambigú, ofrece un ambiente acogedor.
Explorad la exposición permanente y las temporales en su segunda planta, con más de 2500 marionetas de 40 países diferentes en la colección TOPIC. ¡Sumergíos en la magia de Topic Tolosa y descubrid un mundo encantador que cautivará vuestra imaginación!
Parque de Ametzagaina
Descubrid el encanto secreto de Gipuzkoa en el Parque de Ametzagaina, ubicado entre los barrios de Egia, Loiola e Intxaurrondo en San Sebastián. Con 27 hectáreas, este espacio verde alberga los restos de un antiguo fuerte de las guerras carlistas del siglo XIX.
Resistiendo tres asedios, este lugar histórico ofrece una perspectiva única de la ciudad. ¿Os animáis a explorar este rincón único y disfrutar de vistas privilegiadas? ¡Visitad el Parque de Ametzagaina y sumergíos en su historia y belleza natural!
Qué hacer en la provincia de Gipuzkoa en 2025
Estas son las cosas más divertidas que podéis hacer en Gipuzkoa en familia en este 2025.
Isla Santa Clara
Haced realidad vuestra postal perfecta de San Sebastián explorando la Isla de Santa Clara a la que podréis llegar en este paseo en barco, un ícono visual en la costa cantábrica. Anclada en el corazón de la bahía de La Concha, esta isla es Centro Histórico de Interés Nacional desde hace más de 40 años.
Descubrid todos sus encantos y conoced cuál es la mejor embarcación para explorarla. ¡Sumergíos en una experiencia única y apasionante! ¿Os animáis a descubrir la magia de la Isla de Santa Clara? ¡Os espera un paseo inolvidable!
Museo Laboratorium Bergara
Embarcaros en una experiencia única en Bergara explorando el Museo Laboratorium, un punto de encuentro esencial para los apasionados de la ciencia en Euskal Herria. En esta localidad de Debagoiena, se descubrió el Wolframio, marcando el inicio de una conexión duradera con la ciencia.
Laboratorium, basándose en la química, la física y la zoología, os sumerge en los fascinantes pilares de la ciencia. ¡Descubrid el pasado y presente de la investigación en este imprescindible museo!
Valle de Leitzaran
Sumergíos en la serena belleza del Valle de Leitzaran, una pequeña joya guipuzcoana atravesada por el río Leitzaran. Desde su nacimiento en Leitza hasta su desembocadura en el río Oria en Andoain, este valle resguarda huellas históricas de actividades humanas, desde restos prehistóricos hasta ferrerías y molinos harineros. ¿Sois una familia aventurera? ¡Esta excusión por el valle de Leizarán está hecha para vosotros!
Explorad su valioso patrimonio cultural y natural, marcado por antiguas minas, bosques explotados y un ferrocarril minero que transformó su paisaje a principios del siglo XX. ¡Dejaos cautivar por la autenticidad del Valle de Leitzaran en Gipuzkoa!
Aquarium de Donosti
Embarcaros en una experiencia única en el Aquarium de Donosti, uno de los primeros museos oceanográficos de Europa con más de 100 años de historia. Sumergíos en el Oceanario, atravesado por un túnel de 360º, donde podréis admirar una fascinante variedad de especies atlánticas y cantábricas, incluyendo tiburones toro. ¡A vuestros peques les encantará pasear en catamarán por la costa donostiarra!
Con más de 1.500.000 litros de agua y elementos patrimoniales, el Aquarium va más allá de la exhibición, contextualizando la rica historia marítima de Euskadi. ¡Descubrid balleneros vascos, corsarios y la apasionante Sociedad de Oceanografía de Gipuzkoa!
Eureka! Zientzia Museoa
¡Descubrid el fascinante mundo de la ciencia en Eureka! Zientzia Museoa, ubicado en el parque tecnológico Miramón de San Sebastián! Este museo interactivo os sumerge en un entorno natural privilegiado, ofreciendo una experiencia única donde la información cobra vida a través de la manipulación de objetos y la realización de experimentos.
Sea cual sea vuestra edad, Eureka! Zientzia Museoa os invita a participar en emocionantes actividades que hacen que la ciencia y la técnica sean accesibles y estimulantes. ¡Un recurso educativo y de ocio para toda la familia!
Chillida Leku
Descubrid la magia de Chillida Leku, un museo que se erige como una obra de arte en sí mismo. Sumergíos en un escenario donde la fusión entre arte y naturaleza se despliega de manera única.
Las esculturas, imponentes obras de acero y granito, se integran armoniosamente en el paisaje, entrelazándose con la majestuosidad de hayas, robles y magnolios. En Chillida Leku, cada rincón es una experiencia visual, un diálogo perfecto entre la creación humana y la belleza natural. ¡Dejaos cautivar por esta sinfonía artística!
Monte Igueldo
Descubrid la majestuosidad de San Sebastián desde las alturas del Monte Igueldo. Subid sin prisas en el emblemático funicular y disfrutad de las mejores vistas que esta joya costera tiene para ofrecer.
Además de ser un mirador privilegiado, el Monte Igueldo alberga un emocionante parque de atracciones que hará las delicias de los más pequeños. Pasead, disfrutad de las atracciones y culminad la experiencia con un pintxo en la terraza del restaurante. ¡Vivid una tarde perfecta en San Sebastián desde el Monte Igueldo!
Ir de sidrerías
Sumergíos en la auténtica tradición vasca y descubrid el placer de ir de sidrerías. Iniciaos en el mágico rito del txotx con esta fantástica excusión y disfrutar de una cata, donde el sonido del chorro de sidra se mezcla con la animada conversación.
Disfrutad del trasiego de gentes de un lugar a otro, compartiendo la experiencia única de comer de pie, sin platos. Acercaos a saborear la esencia de la cultura local y dejaos llevar por el encanto de cada rincón sidrero. ¡La experiencia es única y está lista para ser disfrutada!
Peine del Viento
Os invitamos a explorar el Peine del Viento, conocido cariñosamente como Haizearen Orrazia en euskera. Este cautivador conjunto de esculturas, creado por el renombrado artista Eduardo Chillida, se integra armoniosamente en la obra arquitectónica concebida por el talentoso Luis Peña Ganchegui.
Sumergíos en la fusión única de arte y naturaleza que caracteriza a este emblemático lugar. ¡Dejaos llevar por la brisa del mar y la creatividad que dan vida a este rincón excepcional!
Museo San Telmo
Bienvenidos a una experiencia única en el Museo San Telmo, un tesoro cultural en pleno corazón de San Sebastián. Sumergíos en la fascinante evolución de la sociedad vasca a través de cautivadoras piezas de etnografía y Bellas Artes.
Este museo municipal os invita a descubrir la riqueza histórica de la región de una manera enriquecedora y memorable. ¡Embarcaos en un viaje a través del tiempo mientras exploras las diversas expresiones artísticas y culturales que dan forma al fascinante pasado vasco!
Qué ver en Gipuzkoa en 2 días
Primer día
Comencemos vuestro primer día dirigiéndoos a Pasai Donibane, un pintoresco pueblo pesquero con una única calle peatonal rodeada de antiguas casas de pescadores.
Degustad pintxos en sus acogedores bares y, a media mañana, emprended el camino hacia la cima de Jaizkibel. A medida que ascendáis, os maravillaréis con vistas espectaculares del Cantábrico.
Detened vuestro vehículo para capturar imágenes inolvidables. En vuestra aproximación a Hondarribi, haced una parada para contemplar la ermita de Guadalupe.
En la tarde de este primer día, poned rumbo a Zumaia para disfrutar del impresionante Flysch de Zumaia. Dedicaos toda la tarde a explorar estos fascinantes acantilados y disfrutad de una deliciosa cena de pescado en alguno de los restaurantes de Zumaia o de la cercana Getaria.
Segundo día
En el segundo día, os recomendamos visitar los santuarios de Arantzazu y la ermita de la Antigua. Son lugares excepcionales, impregnados de una magia única. La mayoría de las guías sobre qué ver en el interior de Guipúzcoa destacan estos sitios.
Qué no os podéis perder en Gipuzkoa en 2025
¡Descubrid Gipuzkoa en toda su espléndida diversidad! Comenzad en San Sebastián, donde la Playa de La Concha os cautivará con su belleza y los pintxos locales deleitarán vuestro paladar.
En Pasai Donibane, sumergíos en la atmósfera pesquera paseando por su única calle peatonal, un viaje al pasado entre casas de pescadores.
Ascended a Jaizkibel para abrazar panorámicas cautivadoras del Cantábrico y contemplad la espiritualidad en los santuarios de Arantzazu y La Ermita de la Antigua, lugares imbuidos de magia.
No olvidéis maravillaros con los imponentes acantilados del Flysch de Zumaia. En Gipuzkoa, cada rincón es una puerta a experiencias únicas que os esperan con los brazos abiertos. ¡Aventuraos y disfrutad!